¿Hay que aprender a tolerar el malestar?
- Gabriela Valdez
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
Este tema tiene mucha tela para cortar. Por un lado hoy quiero explicarles qué es.
Las personas con MENOS tolerancia al malestar suelen ser más impulsivas, impacientes, exigentes. Necesitan que se haga lo que ellas quieren y que se haga YA. Es el niño que grita si no le das la tablet, es el adulto que no tolera un no por respuesta. O es aquel que ni siquiera intenta para evitarse todo esto. Es muy normal que estas personas sientan ira y/o una angustia tremenda. Y sufren, un montón. No están exagerando.
La tolerancia al malestar es una habilidad que puede desarrollarse. Se crean las bases en la niñez pero en la adultez no todo está perdido.
Adivina… ¿cuál es el mayor problema de ésta década? Si, la cultura de la inmediatez ha venido a destrozarlo todo.
Tolerar el malestar significa experimentar el estado emocional SIN INTENTAR CAMBIARLO, sin intentar adormecerlo, evitarlo, negarlo.
Esto nos hace resilientes, nos permite afrontar los retos de la vida y sobreponernos cuando las cosas no se nos dan tal como queremos. Es como un continuo. En una punta tenemos la rigidez y en la otra la flexibilidad cognitiva.
Es que además el dolor y la angustia no pueden evitarse ni eliminarse por completo. Es parte de la vida y negar esto; AUMENTA EL MALESTAR. Es necesario tolerar un poco de malestar para llevar adelante cualquier cambio. Si le escapamos siempre, no hay evolución posible.
Pero atención:
NO, no se trata de tolerar indiscriminadamente.
Por eso es TAN PERO tan IMPORTANTE tener claros tus objetivos, para que ellos te den la motivación suficiente para saber cuándo tenes que practicar las técnicas para tolerar el malestar. Son herramientas para situaciones puntuales que ayudan a no empeorar las cosas.
Y como todo en esta vida, la práctica hace al maestro.
¿Te interesa que suba info sobre técnicas concretas que ayudan a tolerar el malestar?

Comentarios